En nuestros hogares es muy habitual reparar grietas o desperfectos, especialmente si llevamos un tiempo viviendo en ellas o tenemos niños pequeños o mascotas correteando por las estancias. Por ello, es importante tener siempre a mano materiales con los que repararlos perfectamente, pero ¿cuáles son? A continuación, te indicamos los mejores.
Se trata del material básico que todos deberíamos tener en casa para reparar cualquier tipo de grieta o desperfecto de techos o paredes.
Existen diferentes tipos que podemos encontrar tanto en polvo como en tubo ya preparada para aplicar con ayuda de una pistola.
Es importante que antes de decantarte por un material u otro consultes con un especialista, o bien en la propia ferretería, sobre cuál es el más adecuado según el tipo de reparación que tengas que hacer y la superficie sobre la que tengas que aplicarlo.
Aunque como decimos es importante que lo consultes con el especialista de la ferretería o tienda de bricolaje, por regla general, utilizaremos:
Para aplicar la masilla sobre una grieta necesitaremos ayudarnos de una espátula pequeña y flexible con la que aplicar directamente la masilla sobre la superficie a rellenar.
Para arreglar correctamente una grieta es importante que la abramos ligeramente con una rasqueta triangular.
Con ayuda de un pincel eliminaremos el polvo que se haya producido.
A continuación, humedecemos la superficie con un poco de agua para que el plaste agarre mejor.
El siguiente paso consiste en aplicar la masilla o el producto que hayamos seleccionado en la zona dañada con la ayuda de una espátula.
En unas 4 horas estará seco y listo para lijar, dejando la zona sin ningún tipo de rugosidad.
Finalmente, podremos aplicar la pintura.
De esta manera tan sencilla podremos acabar con las molestas grietas, desconchones, agujeros o desperfectos que en ocasiones hacen que nuestra casa parezca más vieja o descuidada.
En estos casos será necesario retirar los azulejos afectados con ayuda de un cincel y un martillo.
A continuación, arreglaremos la fisura de la pared que ha ocasionado la rotura de los azulejos siguiendo los pasos anteriores y finalmente pondremos un nuevo azulejo.
Manuela Martín es redactora especializada en temas de salud y ocio.